Democracia

En nuestros días, la mayoría de los países del mundo están gobernados por regímenes democráticos. Como todos sabemos, el origen de la democracia es muy antiguo, y se remonta a la antigua Grecia. Surgió como una respuesta de la sociedad ateniense para resolver sus conflictos sociales. Les propongo, entonces, que conozcamos la historia del nacimiento de la democracia.

Acropolis, recreacion

Pintura que reconstruye la Acrópolis de la Antigua Grecia 

Atenas era una de las más importantes ciudades-estado (llamadas Polis por los griegos) de la Antigua Grecia. A comienzo del siglo VI a.C. la sociedad ateniense atravesaba fuertes conflictos sociales y revueltas motivadas por la desigualdad de derechos políticos entre sus habitantes.  

Para intentar resolver el conflicto, el legislador Solón fue convocado y realizó en 595 a.C. una muy importantes reforma legislativa, conocida como las “reformas de Solón”. Solón subdividió la población en cuatro categorías diferentes según su riqueza. Cada grupo tendría determinados derechos para participar en el gobierno de la polis.

Esta reforma fue un importante avance hacia la democracia. Al reconocer derechos de acuerdo con las riquezas, los grupos sociales que no pertenecían a la aristocracia, pudieron ser parte del gobierno de Atenas.

ilustracion de la asamblea de atenas

Ilustración que recrea la reunión de la Asamblea ateniense

A pesar de estos avances, los conflictos reaparecieron. En el 511 a.C., Clístenes impulsó una nueva reforma. Ahora, todos los ciudadanos tendrían  las mismas posibilidades de participación en la política de la polis.

La Asamblea se convirtió en la principal institución política de Atenas. En la Asamblea se reunían los ciudadanos, discutían las propuestas y tomaban las decisiones políticas más importantes.

Todos los ciudadanos atenienses tenían derecho a participar y a opinar, y entre ellos se sorteaban los jueces. Estaban excluidos de este derecho los menores de 18 años, las mujeres, los extranjeros y los esclavos.

Hoplitas

Ilustración de una formación hoplita del ejército ateniense 

Pero estas reformas también significaron una gran transformación en el ejército de Atenas. Todos los campesinos propietarios de tierras conformaban el cuerpo de infantería. El ejército se democratizaba también, dejaba de ser exclusividad de la aristocracia. Ahora era la expresión armada de la comunidad de ciudadanos.

 

Fuentes:

ES 1, Ciencias Sociales, en: portal abc

Cuadernos de ciencias sociales, 1° año de la Educación Básica Secundaria. En: Canal Encuentro

Antigua Atenas, en Wikipedia

 

Imágenes:

Pintura que reconstruye la Acrópolis de la Antigua Grecia, en Wikipedia

Ilustración que recrea la reunión de la Asamblea ateniense, en Kalipedia

Ilustración de una formación hoplita del ejército ateniense, en Wikipedia

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar